El 27 de Febrero del presente año fue estrenada en Netflix la primera serie original proveniente de Japón: Followers, que además de ganarse al público fiel amante de todo lo Nipón, capturó a muchos debido a su propuesta audiovisual que no suele verse mucho en una serial.

Limi Nara es una fotógrafa muy exitosa que parece tener una vida perfecta y resuelta, excepto porque aún no puede cumplir uno de sus más grandes sueños: ser madre. Junto a ella vemos a su grupo de amigos, todos muy buenos en lo que hacen y que se desenvuelven de igual modo dentro de la industria artística. Por otro lado conoceremos a Natsume, una joven actriz con un futuro incierto y que no logra triunfar en el área debido a que sólo obtiene papeles de extra que le impiden demostrar su verdadero talento, aunque ella de siempre lo mejor de sí misma incluso para interpretar cadáveres.

El mundo de ambas choca cuando Natsume consigue un trabajo como stand-in, una especie de modelo para sesión fotográfica que no es el personaje fotografiado para el trabajo final, si no más bien simplemente una ayuda para ver cómo caerán las luces del estudio sobre el real modelo y dejar toda la escenografía y outfits perfectos para cuando la sesión comience. Una vez más su trabajo es menospreciado por sus superiores e incluso insultada, por lo cual, completamente frustrada, come un trozo del chocolate que modelaba mientras llora y mira con odio a quien le dirige. Ésto llama la atención de Limi, que precisamente es la fotógrafa a cargo del photoshoot, y quien tras fotografiarle sin aviso, comparte la foto en su Instagram. De inmediato decenas de personas conectadas a través de internet comienzan a preguntarse quién es ésta misteriosa chica.

En adelante, Natsume descubrirá la fama de manera apresurada y tendrá que aprender los códigos de ser una influencer, pasando en el proceso por trabajar de manera profesional como modelo a pesar de que ella sólo quiere ser actriz. Pero así como todo llega de golpe, también puede irse muy rápido, pues los haters están atentos a cualquier falla que pueda cometerse.

¿QUIÉN ESTÁ A CARGO DE LA DIRECCIÓN?

Mika Ninagawa es una de las fotógrafas Japonesas actuales más famosas del país (así como el personaje de Limi, que perfectamente podría ser un guiño a parte de su biografía), y también cineasta. Hasta antes de comenzar a escribir éste post la consideraba mi fotógrafa favorita, pero en realidad lo de Mika es dirigir. Se caracteriza por el uso de colores y por el uso excesivo de flores, con los cuales crea paisajes mágicos que no dejan indiferente a nadie. Es su marca, algo que le ha hecho ganar reconocimiento no sólo en su país, y por lo cual bastantes empresas del rubro de la moda y música le buscan, pero siendo objetiva, en términos de fotografía a modo de tomas, no se ha reinventado y siempre nos entrega lo mismo. Aquí es donde entra la otra parte: Mika es una directora de arte. Lo más destacable en su trabajo son sus puestas en escena, toda aquella iconografía pop que agrega a cada uno de sus trabajos; el uso en demasía y repetitivo de objetos en particular, y por sobre todo, como ya mencionamos antes, los colores. Por todo esto, llama muchísimo la atención cuando está tras la dirección de algo más grande como una serie o película, pues nos entrega una visión poco antes vista en esos rubros y puede poner rienda suelta a su imaginación.

Dos de sus películas más destacadas son Sakuran (2007) y Helter Skelter (2012), ambas live-actions de mangas con los mismos nombres. El primero nos cuenta la vida de una Oiran (cortesanas tradicionales que al contrario de las Geishas, sí ofrecían servicios sexuales), mientras el otro es una historia de horror psicológico sobre una supermodelo obsesionada con las cirugías estéticas y la búsqueda de la perfección.

En Sakuran podemos apreciar cómo Mika exporta la visual de sus fotografías a otros espacios; el uso de coloridos kimonos y fondos planos con agregados de flores alrededor de todo el escenario nos da a pensar que se mueve sobre terreno conocido, mientras en Helter Skelter, gracias a su trama, es capaz de explorar otros elementos mucho más psicodélicos y únicos sin perder su impronta.

SOBRE LA ESTÉTICA DE FOLLOWERS

Daisuke Soma, quien previamente trabajó con Mika en Helter Skelter, está nuevamente a cargo de la dirección de fotografía. Juntos se encargan de capturar en pantalla la mayor cantidad de detalles posibles en escena, sobre todo cuando se trata de filmar fuera de sets, específicamente en lugares ya existentes.

En ese sentido, sin duda uno de los escenarios que más llama la atención a lo largo de los nueve capítulos es el rodado en el Robot Restaurant. Ubicado en el barrio de Kabukicho, Shibuya, éste restaurant es en realidad un recinto en donde puedes experimentar una experiencia única con un espectáculo lleno de luces, música muy fuerte, bailarinas de cabaret, robots, dinosaurios y más. Si les gusta el grupo Muse, es probable que le reconozcan del video de Panic Station.

También podemos encontrarnos con minutos grabados en el popular Kawaii Monster Cafe, una cafetería que mezcla objetos de colores vivos con elementos de horror que a la vez tienen una estética cute, lo cual es la impronta de su creador el Director de arte Sebastian Masuda, a quien se le conoce por ser el dueño de la tienda 6%DokiDoki y estar detrás de la estética de Kyary PamyuPamyu.

Además de ser un lugar para comer y disfrutar como cualquier otro, cuenta con shows de burlesque en horario nocturno, siempre con la misma onda del local.

La tercera escena que quiero destacar es aquella rodada en el Museo tecnológico TeamLab Borderless, en donde veremos a Limi trabajando en una sesión de fotos y luego compartiendo con Tamio (interpretado por el genial Tadanobu Asano, muy reconocido por ser el protagonista de Ichi The Killer), un antiguo amor que ha vuelto a su vida en el momento perfecto

Éste museo ubicado en la costa de Odaiba es un lugar con instalaciones fijas creadas por un colectivo artístico de nombre TeamLab, en el cual no sólo hay artistas visuales, si no también programadores & matemáticos. Aquí pueden vivirse experiencias sensoriales que difícilmente verás en otros lados gracias a las imágenes creadas por proyectores y sonidos, y en donde Ninagawa ya colaboró una vez con sus piezas.

En cuanto a escenas rodadas en exteriores o en sets especiales para la serie, el uso del color rojo suele ser fundamental. Es algo que ya vimos anteriormente en Helter Skelter, en donde pudimos notar la gran influencia que tiene Yayoi Kusama (a quien Mika ha citado como una de sus inspiraciones), y que vuelve a repetirse de manera completamente identificable en el primer capítulo, cuando la vida de Natsume está por cambiar (primera imagen de arriba, con los polkadots, que precisamente son la obsesión de Kusama.)

Podríamos inferir que la elección de éste patrón para esa escena en específico no fue al azar: Kusama hace arte para no suicidarse y nos comparte su mundo de traumas y obsesiones plasmado en lunares. En Followers, Natsume claramente está deprimida y a ratos piensa en darse por vencida, hasta que Limi aparece y le fotografía en la misma escena, haciendo que su vida tome un giro y comience a obsesionarse con su cantidad de seguidores.

Pero en la serie no sólo nos encontraremos con fondos coloridos o rojos cautivantes, también podremos ver escenas en tonos fríos como contraste a toda la locura saturada.

Estas tomas, además del color predominante, muchas veces tienen en común la presencia de una especie de halo alrededor de los personajes, lo cual da un aspecto mucho más retro a las imágenes y que viene perfecto con los outfits y estética de Harajuku que tienen los protagonistas.

Tal vez no puedo tener certeza del equipo utilizado para filmar o del tipo de post-producción que se hizo, pero me recuerda mucho al efecto que puede lograrse utilizando los filtros de tipo pro-mist.

Si bien en Followers y el trabajo de Mika en general podemos encontrar toda la gama del arcoiris en una sola imagen, también es cierto que muchas veces sigue la clásica regla de los colores complementarios o de contraste simple. Ésto podemos verlo sobretodo cuando se utilizan planos muy abiertos (bastante fondo) y sitúa a los protagonistas en el medio, donde tal vez parecerán mínimos pero destacarán igual debido a sus ropas.

Followers es una serie que te deja el corazón tibiecito gracias a la humanidad de sus personajes y temas realistas y contemporáneos que toca. Quizás no es una maravilla y el guión no profundiza en la vida de los personajes secundarios, pero alcanzamos a percatarnos de lo fuertes que son todos sus personajes femeninos. Nos muestran la lucha por sus sueños, la soltería adulta y el querer ser madre, el machismo en lo laboral, enfrentar enfermedades como el cáncer de mamas, las relaciones con grandes diferencias de edad, entre otros. Además, si vienen de ver algo lleno de personajes malditos (como Itaewon Class), aquí te sanarás, ya que ninguno de los protagonistas te pondrá en modo rabioso.

Vale la pena verla, sobre todo si eres mujer (tiene un lindo mensaje en el último capítulo) y/o quieres vivir una experiencia audiovisual diferente e inspiradora. ¿Y a ustedes, les interesa verla? Si ya lo hicieron, ¿qué fue lo que más les gustó? 🙂