Escucha el primer capítulo y utiliza el material de ésta entrada como apoyo visual.
Puedes dejar tus comentarios en el instagram del podcast haciendo click AQUÍ

El visual-kei es un movimiento estético nacido en Japón entre músicos underground, los cuales en los años ochenta tomaron como inspiración el glam occidental para generar un shock visual en sus performances.

Si bien el visual-kei no es un estilo musical como tal, sí es algo ligado al 100% con lo que son los músicos, por lo que no es tan equivocado agruparlo como tal, y a pesar de que el sonido de las bandas que se apropian de ésto puede ser el que se les antoje, siempre está muy conectado a lo que es el rock.

Breve resumen de los sub-géneros mencionados en el podcast

Oshare: Se dice que comenzó a surgir a principios de los 2000. Suelen mezclar las típicas ropas negras del visual-kei tradicional con colores fuertes que contrastan; por lo general conocidos por atreverse con lo que son los rosados y accesorios más “kawaii”. Muy distinguibles por ser el sub-género que luce más alegre y juvenil.

Angura: Uno de los primeros sub-géneros creados, el cual toma influencias directamente desde la cultura Nipona, especialmente relacionada con el Japón feudal y el teatro Kabuki, por lo mismo, reconocibles por su uso de kimonos. Musicalmente las bandas agregan elementos de la música Enka, por lo que en sus canciones es común el uso de instrumentos tradicionales.

Eroguro: El origen viene de las palabras “erótico” y “grotesco”, lo cual traduce muy bien lo que podemos encontrar. Luego de los inicios con el Visual glam y el Angura, el ero-guro apareció conservando la visual del teatro Kabuki, pero a ésto añadió elementos BDSM en sus vestimentas y uso de sangre, falsa o no. Las canciones de las bandas que adoptan esta estética suelen tocar temas tabú como el suicidio, homicidios, sexo, necrofilia, entre otros.

Kote-Kote: El estilo más común dentro del visual-kei. Más andróginos que todos y de aura oscura, es normal ver que siempre un par de integrantes lleven cabellos de colores llamativos, y todos agreguen plataformas, corsets, prendas de látex, encaje y plumas en sus outfits. Se arraigan a las ideas de lo “extraño” y la decadencia, por lo que cosas comunes en su imaginario son las cruces, sangre y corrupción.

Existen muchos más sub-géneros, pero de los que no fueron nombrados es necesario escribir sobre el Elegant Gothic Aristocrat, que es al cual pertenecen muchas bandas sumamente conocidas y con gran público en Chile, como lo son Malice Mizer, Lareine o Versailles. Con claras influencias en el imaginario Francés, mezclan lo victoriano con lo gótico. Probablemente de los géneros más disfrutales visualmente para el público en general, por lo que es común entrar en el gusto por el visual-kei con alguno de sus grupos.

Sobre sus locutores del primer capítulo

Matías, de apodo Nina (@Ninatik), se vio envuelto en el género más o menos por el año 2007, cuando tenía unos 13 años. Vivió todo esto desde Antofagasta, donde el movimiento no era tan grande.

Susan y Nina / Nini oshare

Sus artistas favoritos eran MIYAVI y the GazettE, a los cuales continúa siguiendo.

Y para finalizar, Francesca, en los años 2004-2007 conocida como Yume. También dentro de la escena del visual-kei Chileno a tempranos 12 años, conociendo todo ésto gracias al video de Beast of Blood de Malice Mizer, y quedándose por DIR EN GREY. 17 años después, estos últimos siguen siendo su grupo favorito.

Aquí Francesca, o sea, quien les escribe 🙂 primera foto cuando todo comenzó y la segunda en la última etapa.